Ciudades

Libros inspirados en Italia perfectos para tus vacaciones

El escritor americano John Steinbeck, premio Nobel de Literatura, conocido sobre todo por su obra Las uvas de la ira, quedó totalmente enamorado de Italia. En 1953 escribió en la revista Harper’s Bazaar sobre su lugar predilecto: Positano.

El escritor americano John Steinbeck, premio Nobel de Literatura, conocido sobre todo por su obra Las uvas de la ira, quedó totalmente enamorado de Italia. En 1953 escribió en la revista Harper’s Bazaar sobre su lugar predilecto: Positano.

“Positano te marca. Es un lugar de ensueño que no parece real mientras estás allí, pero la nostalgia acaba haciéndose real cuando te has ido”.

A lo largo de los años, han sido muchos los literatos que vieron Italia como un escenario inspirador, como un lugar de retiro del que regresar con la maleta cargada de historias. 

¿A ti también te apetecen unas vacaciones para desconectar? Si ya tienes destino, solo te falta la lectura. Te recomendamos 4 libros para este verano. 

Imagínate: tú en una hamaca, el sonido del mar de fondo y una buena historia. ¡Viaja por Italia a través de la literatura!

La misteriosa Venezia de Thomas Mann

 

El escritor alemán, Thomas Mann, visitó la ciudad el 26 de mayo de 1911 y se quedó allí durante casi 2 meses. Menos de un año después, el 23 de mayo de 1912, publicaba Muerte en Venezia y reconocía los tintes autobiográficos de la obra.

En el libro Venezia se presenta como el telón de fondo de los anhelos de dos personajes: Gustav Von Aschenbach, un escritor alemán que llega buscando inspiración y Tadzio, un adolescente polaco que se vuelve, en secreto, el objetivo de admiración del artista.

La obra describe la pasión prohibida de Aschenbach en una ciudad cargada de simbolismos y ambigüedades. La Venezia de Thomas Mann es ambivalente, un lugar de doble cara, es terrestre y acuática, mágica y decadente, refinada y extravagante.

El libro es un clásico literario que nos regaló un clásico cinematográfico, cuando el director italiano Luchino Visconti estrenó la película del mismo nombre en 1972.

La bohemia Costa Amalfitana de Patricia Highsmith

 

Seguimos con adaptaciones a la gran pantalla. Probablemente hayas visto u oído hablar de El Talento de Mr. Ripley, protagonizada por Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow. 

Pero, ¿sabías que la película está basada en una novela de Patricia Highsmith? 

Highsmith, conocida por sus novelas negras y de suspense, publicó esta historia sobre el del fascinante personaje de Tom Ripley en 1955. Tom acepta el encargo de un millonario americano que le pide que rescate a su hijo Dickie de una despreocupada y hedonista vida en Italia y lo lleve de regrese a EEUU. Tom acepta y acaba entablando con Dickie y con su amiga Marge una compleja y extraña relación.

Pasiones y celos en plena Costiera Amalfitana. La naturaleza, el sol y la juventud describen un paisaje de ensueño que se contrapone a la oscuridad de la historia.

La renacentista Parma de Stendhal

 

En 1839 se publicaba La Cartuja de Parma, la que probablemente, junto a Rojo y Negro, sea la obra cumbre de la carrera de su autor, Stendhal. 

Este célebre escritor francés fue un auténtico enamorado de Italia y de su arte. Escribió la novela en menos de un mes, durante su exilio en Civitavecchia, un municipio de la provincia de Roma, sin embargo, toda la acción de la obra transcurre en la ciudad de Parma y en un castillo familiar cercano al Lago di Como. Es curioso que la Cartuja, aun dándole nombre al libro, solo aparece una vez a lo largo de toda la historia. 

La Cartuja de Parma nos habla de la vida de Fabrizio del Dongo, un joven que vivió en la Italia del dominio napoleónico. Una obra fascinante sobre amores y aventuras, precursora en su época en cuanto a psicología de personajes.

La liberadora Firenze de Forster

 

El escritor inglés Edward Morgan Forster publicó, en 1908, Una habitación con vistas. La protagonista de la novela, Lucy Honeychuch, es una joven procedente de la Inglaterra eduardiana de principios del siglo XX.

Lucy, que viaja de vacaciones a Firenze con su prima Charlotte, comienza a vivir allí sus primeras experiencias sentimentales. Los valores tan rígidos de la sociedad británica chocan diametralmente con los de una Italia más abierta y emancipadora, constituyendo toda una revelación para la protagonista, quien tendrá que enfrentarse a las convenciones sociales que le impone su entorno. 

Foster construye una crítica feroz contra la religión, las clases sociales, la desigualdad entre hombres y mujeres y la escasa libertad sexual de la sociedad británica. Italia se muestra en la novela como la cuna del Renacimiento, un lugar cálido frente a la fría Inglaterra, que cambiará para siempre la vida de los personajes.

Aventura, drama, amor, suspense y reflexión en paisajes de ensueño. La Italia que enamoró a estos escritores también te enamorará a ti a través de sus obras. 

Si ya tienes la lectura para el verano y lo que te falta es el destino, aquí te dejamos algunas sugerencias.