Comida
Preparando la llegada de la Navidad
Italia se prepara para la llegada de la Navidad y lo hace celebrándolo con elementos decorativos de larguísima tradición y por supuesto con su irresistible gastronomía a base de dulces tentaciones y sabrosos platos salados. ¿Te apetece pasar un buon Natale alla italiana?
Festival del jabalí en Suvereto
La ciudad medieval de Suvereto, en la provincia toscana de Livorno, se engalana recreando el medievo en el emblemático Festival de Jabalí. Durante diez intensos días este manjar se convierte en el protagonista de una celebración de 50 años de antigüedad, en la que no faltan platos como: el asado de jabalí, las salchichas a la brasa sobre tostas de polenta y la degustación de productos típicos de la región como el aceite de Oliva, la miel o el vino. Es, sin duda, un estupendo banquete festivo previo a la Navidad.
Fiesta de San Nicolo con rosquillas en los Abruzzos
El 6 de diciembre se da por iniciada la Navidad en Italia con el Día de San Nicolás, el santo que ha dado origen al mito de Santa Claus. Se trata pues de una festividad dedicada especialmente a los niños, ya que es tradición hacerles un pequeño regalo u obsequiarles con un dulce que no falta en muchos pueblos de esta región central de los Abruzzos: los famosos taralli. Estas sencillas rosquillas de aceite, harina y agua tienen múltiples versiones como las de chocolate, almendra o aromatizadas con anís, aunque también puedes probarlas en versiones saladas.
El Festival del turrón en Cremona
Si existe un producto ligado a la Navidad, ése es el Turrón. Y en Italia, este dulce de orígenes árabes encuentra en Cremona su capital por excelencia. Del 18 al 26 noviembre, esta localidad le dedica toda una fiesta en homenaje al postre que se sirvió para la boda de Francesco Sforza y Bianca María Visconti el 25 de octubre de 1441. La ciudad recrea los festejos con trajes del Renacimiento y se llena de puestos donde puedes encontrar todo tipo de variedades: de pistacho, chocolate, helado, limoncello y más. ¿Podrás resistirte?
El pan dulce más universal de Milán
Internacionalmente conocido, el Panettone hoy ya forma parte de nuestra tradición navideña. Lo que no es tan conocido es que este esponjoso bizcocho relleno de uvas pasas y frutas confitadas surgió en Milán hacia 1490. Sobre él existen dos leyendas, una más romántica y otra más accidental, aunque el primer registro oficial como dulce navideño tradicional lo hizo Pietro Vierri en el siglo XVIII. Desde entonces no falta nunca a su cita anual, y si bien resulta delicioso acompañado con mascarpone, un chocolate caliente o un vino dulce, por sí sólo ya merece la pena (y mucho).
Nápoles: la cuna del Belén y de dulces manjares
Dentro de las tradiciones italianas, en Navidad se encuentra la de preparar el hogar con elementos decorativos y, cómo no, con el Belén. Precisamente Nápoles es la cuna de esta larga tradición que surgió en el siglo XV gracias a la recreación del nacimiento de Cristo en figuras de barro. Desde entonces esta costumbre, traída a España por Carlos III, ha sobrevivido a lo largo de los siglos. Igual que los dulces que pueblan las mesas navideñas de los napolitanos, como sus irresistibles babà, una masa empapada en licor y limoncello, o la sfogliatella riccia, un hojaldre relleno de queso ricota y fruta confitada.