El agroturismo, también llamado ecoturismo, es una forma de viajar que cada vez tiene más adeptos y en Italia es una opción recurrente para aquellos que quieren viajar de una forma diferente, alojándose en entornos rurales y conociendo la vida local desde cerca.
Es una oportunidad maravillosa para que los visitantes se sumerjan en la cultura rural, conozcan las tradiciones locales y participen en actividades agrícolas o ganaderas.
Como te decíamos, Italia es uno de los países más punteros en agroturismo, así que, si te estás planteando hacer un viaje más auténtico, sigue leyendo poque estos 3 lugares que te vamos a recomendar van enamorarte.
- Toscana
La Toscana es una de las regiones clave para disfrutar del agroturismo debido a su impresionante paisaje rural, su rica tradición agrícola y vinícola, y su gastronomía tradicional.
- Alojamiento: casas de campo, hoteles boutiques y villas medievales. Los pintorescos pueblos de la Toscana nos ofrecen variedad de alojamiento para todos los gustos y bolsillos.
- Paisajes: como decíamos, uno de los fuertes de esta región son sus entornos naturales. Te aseguramos que las colinas y los viñedos en pleno otoño son un espectáculo digno de visita.
- Actividades: visitar pequeños pueblos con encanto como son Brunello di Montalcino, San Gimingnano o Pitigliano viene acompañado de una parada obligatoria en viñedos y bodegas. Conocer de cerca el proceso de elaboración de vinos como el Chianti o el Nobile y degustarlos posteriormente es una forma muy interesante de acercarnos a la cultura local.
- Gastronomía: no te vayas de la Toscana sin degustar platos como la panzanella (una insalata muy típica de Firenze) y la pappa al pomodoro (un plato aromático de origen campesino cuyos protagonistas son el tomate, el pan y el ajo).
- Umbria
Es una región montañosa y verde con una cultura agrícola muy interesante, por lo que es otra opción capaz de enamorar a los más asiduos a la naturaleza. Al igual que ocurre en la Toscana, allí es frecuente encontrar pequeños pueblos medievales con tradiciones muy arraigadas.
- Alojamiento: pequeños hoteles o casas familiares e, incluso, granjas. Las opciones son muchas y la mayoría ofrecen una experiencia de tranquilidad y desconexión en plena naturaleza.
- Paisajes: los viñedos también son bastante comunes en Umbria, sin embargo, en esta región encontramos un paisaje un poco más frondoso y montañoso que el de la Toscana. Los lagos y las cascadas son otros reclamos importantes para los amantes de la naturaleza. Cascadas como la de Marmore, cerca de la ciudad de Terni, quizás haga que te decantes por Umbria como próximo destino de viaje.
- Actividades: dependiendo de la temporada, puedes tener la oportunidad de participar en la recolección de uvas, aceitunas, trufas y otros productos agrícolas locales. Obviamente, con degustación posterior. No se pueden ver materias primas tan deliciosas y no probarlas. Si prefieres otro tipo de actividad aire libre puedes hacer una ruta de senderismo, a pie o en bicicleta, por los Apeninos.
- Gastronomía: la trufa es uno de los productos locales estrella, por lo que en la cocina de Umbria no pueden faltar platos de pasta al tartufo. Y, para los más adictos al dulce, el Brustengolo es el dolce ideal, sobre todo de cara al otoño. Se trata de un pastel de harina de maíz con pasas, nueces, manzana, piñones y ralladura de limón, ¡está espectacular!
- Sicilia
Cerramos esta lista de recomendaciones con la isla más grande del Mediterráneo. Sicilia cuenta con paisajes preciosos de interior, pero también costeros. Y, además de los sabores auténticos de su tradicional gastronomía, su patrimonio histórico es otro de los grandes reclamos turísticos de la región.
- Alojamiento: casas rurales con huertos y pequeños hoteles en entornos lugares. Tú eliges: interior o costa. Sicilia nos ofrece experiencias para todos los gustos. La belleza de las panorámicas está asegurada en toda la región.
- Paisajes: Sicilia alberga el volcán más grande y activo de Europa, el Monte Etna. Este majestuoso volcán crea un paisaje lunar en sus laderas con cráteres humeantes y flujos de lava petrificados. Además, no faltan los acantilados costeros, los bosques y las reservas naturales.
- Actividades: muchos agroturismos ofrecen clases de cocina siciliana, donde puedes aprender a preparar platos tan típicos de la región como el pesto siciliano y la caponata. También puedes explorar ciudades históricas como Palermo, Catania o Siracusa, entre muchas otras.
- Gastronomía: no dejes la isla sin probar recetas tan típicas y deliciosas como la pasta alla Norma (una salsa tradicional de berenjenas fritas, queso ricotta y albahaca fresca) y los cannoli (dulces rellenos de ricotta dulce con pistachos y otros frutos secos)
¿Te hemos convencido para que te sumerjas en el mundo del agroturismo? Desde luego es una experiencia única que todo el mundo debería probar, al menos, una vez en la vida.
¡Aprovecha la belleza natural que ofrece el otoño y ve mirando vuelos!